jueves, 21 de marzo de 2019

Movimientos Artísticos o Escuelas del Diseño.

A lo largo de los siglos han existido una gran diversidad de movimientos artísticos, normalmente inspirados e influenciados por el momento social y económico que los rodeaba. Cada generación ha tratado de transmitir sus sentimientos, miedos, alegrías o preocupaciones de diferentes formas, con diferentes estilos. En este artículo desglosaremos los principales movimientos artísticos, cuando surgieron, cómo surgieron, en que consistieron y quienes fueron sus principales participantes.
. Renacimiento: Surgen los fundamentos del mundo moderno tras la crisis de la sociedad por la peste, el hundimiento del sistema feudal y la aparición de la burguesía urbana. Se crean nuevas formas de vida social, política y económica. Aparece la imprenta y el grabado. Las características generales de todo éste periodo es la reaparición de las formas clásicas (arte romano y griego) añadiendo grandiosidad a cada uno de los elementos. Se busca el disfrute de la naturaleza y se crean edificios en el campo para ello. Fundamentalmente las influencias del gótico siguen permaneciendo, aunque en España incluso se mantiene la mudéjar.
Barroco: Surge de la seguridad de la iglesia con el movimiento de la contrarreforma. Existen las monarquías absolutas. Se basa en los elementos del renacimiento pero añadiendo movimiento y pomposidad creándolo por medio de líneas curvas y quebradas, sin proporciones. Añadiendo elementos naturales y realistas. Este estilo se acerca más a las personas, se transmite cultura al pueblo y se utiliza como propaganda porque ya no sólo interesa la religión. Un estilo lleno de fantasía y teatralidad que se ve reflejado en cada una de las artes.
Neoclasicismo: En el neoclasicismo existe la pureza de líneas, se vuelve a lo clásico puro, sin elementos de decoración. Todo se convierte estático. Los temas son históricos y mitológicos. El romanticismo surge en respuesta al neoclasicismo ya que es todo lo contrario, las figuras siempre en movimiento, sin razón. Los temas son tragedias, se exalta la libertad y el patriotismo, es todo sentimiento. Aparecen las academias. Es la época de revoluciones y del imperio de Napoleón III.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Registró fotografico